Día mundial de concienciación sobre el autismo. Comprender, aceptar e incluir marca la diferencia

Cada 2 de abril se conmemora el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, una fecha establecida por la ONU para promover la comprensión, el respeto y la inclusión de las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA). Este día nos invita a reflexionar sobre la importancia de generar espacios más accesibles y amigables para quienes viven con esta condición.

¿Qué es el Autismo?

El Trastorno del Espectro Autista (TEA) es una condición del neurodesarrollo que afecta la comunicación, la interacción social y el comportamiento. Se manifiesta de manera diferente en cada persona, por lo que no hay un único tipo de autismo, sino una amplia diversidad dentro del espectro.

Algunas características comunes incluyen:

  • Dificultades en la comunicación verbal y no verbal.
  • Comportamientos repetitivos o intereses intensos en ciertos temas.
  • Sensibilidad sensorial aumentada o disminuida.
  • Necesidad de rutinas y estructuras predecibles.

 

Rompiendo Mitos sobre el Autismo

A pesar de que cada vez hay más información, aún persisten muchos mitos. Romper con ellos es clave para una sociedad más inclusiva:

Mito: Las personas con autismo no pueden desarrollar habilidades sociales.
Realidad: Con el apoyo adecuado, pueden mejorar su comunicación e interacción.

Mito: Todas las personas con autismo tienen habilidades extraordinarias.
Realidad: Algunas pueden destacar en áreas específicas, pero cada caso es distinto.

Mito: El autismo es una enfermedad que se puede curar.
Realidad: El autismo no es una enfermedad. Es una condición neurológica que forma parte de la identidad de la persona. No se “cura”, pero sí se acompaña y apoya para mejorar la calidad de vida.

 

¿Cómo Podemos Ser Más Inclusivos?

Crear una sociedad más inclusiva y comprensiva con las personas con autismo es una responsabilidad compartida. Aquí algunos consejos para aportar a esta causa:

  • Infórmate y sensibilízate: Conocer sobre el autismo ayuda a romper prejuicios y generar empatía.
  • Respeta las diferencias: No todas las personas perciben el mundo de la misma manera. Respetar sus tiempos, formas de comunicación y necesidades es fundamental.
  • Fomenta espacios accesibles: Desde escuelas y centros de trabajo hasta lugares públicos, es importante adaptar los entornos para hacerlos más amigables y accesibles para todos.

Resumen

Hablar de autismo es hablar de diversidad. Como sociedad, tenemos el compromiso de generar un mundo más inclusivo, donde todas las personas, sin importar su condición, puedan desarrollarse plenamente.

Este 2 de abril, únete a la conversación, viste de azul y difunde el mensaje: comprender, aceptar e incluir marca la diferencia. Porque en Farmacias San Jorge sabemos que…


¡Prevenir es la Receta!

 

Apoyo a personas con teaAutismoAutismo en méxicoConcienciación sobre el autismoDía mundial del autismoEmpatía e inclusiónFarmacias san jorgeInclusión y autismoMitos sobre el autismoNiños con autismoPrevenir es la recetaQué es el teaSalud neurológicaTrastorno del espectro autistaVivir con autismo